Hoy en día son más las personas que sufren de afecciones como el acné, los puntos negros, la obstrucción de los poros… y esto es algo que estamos estudiando con mucho detenimiento.
¿Por qué?
Porque pensamos que la piel es uno de los órganos más visibles del cuerpo y que su apariencia influye muchísimo en nuestra autoestima. Es completamente normal. Por eso nació Saper. Para cultivar el amor hacia uno mismo a través de los momentos de Autocuidado que nos ofrecen los productos cosméticos ecológicos, naturales, de calidad y ausentes de crueldad.
Hoy en día, además de la contaminación, la mala alimentación, el estrés, el miedo, y/o los disruptores endocrinos, están los ingredientes comedogénicos.
Y te preguntarás, ¿qué es esto?
¿Qué son los ingredientes comedogénicos?
Los ingredientes comedogénicos son unos componentes que obstruyen los poros de nuestra piel y, como consecuencia, favorecen la aparición de imperfecciones, como espinillas, granos, puntos negros… también se conoce a este suceso como el “acné cosmético”.
Si tienes la piel con tendencia acnéica, es importante evitar los ingredientes comedogénicos de mayor grado que te detallamos en la lista de abajo.
¿Dónde puedes encontrar los ingredientes comedogénicos?
Los ingredientes comedogénicos se clasifican del 1 al 5 siendo el 5 un grado alto y el 1 un grado leve. Por lo tanto:
- Si en la lista de ingredientes de un producto, aparece un ingrediente de grado 4 a 5, evita usar ese producto.
- Si hay un ingrediente de grado 3-2 entre los primeros de la lista de un producto, también te recomendamos evitarlo, ya que los primeros ingredientes son los que tienen una mayor concentración.
Alto (Grado Comedogénico 4-5), no recomendado para pieles con acné por su alto contenido de grasas.
- Aceites minerales, parafina líquida, vaselina, petrolatum…
- Almidón de maíz, de patata y de arroz
- Ésteres grasos, como la cera de abejas
- Ácidos grasos saturados, como la manteca de cacao
- Aceites vegetales de coco, aceite de palma y aceite de germen de trigo
Moderado (Grado Comedogénico 3-2):
- Aceite de almendras
- Aceite de albaricoque
- Aceite de oliva
- Aceite de sésamo
- Aceite de Aguacate
Leve (Grado Comedogénico 0-1):
- aceite de pepita de uva
- aceite de girasol
- aceite de argán
- aceite de jojoba
Es relevante destacar que, aunque los ingredientes comedogénicos pueden estar presentes en los productos cosméticos, no significa necesariamente que causen acné a todas las personas. En algunos casos, puede haber una combinación de factores que llevan a la aparición de acné, por tanto, es importante tener en cuenta los ingredientes comedogénicos como uno de los factores que pueden influir en el desarrollo del acné, pero el tipo de piel que tengas influirá en su reacción.
En consecuencia, para determinar si un producto es comedogénico o no, se recomienda leer la lista de ingredientes (INCI) antes de su compra y asegurarse de que no contengan algunos de los ingredientes de grado 4-5.
Lo importante, a la hora de escoger cosméticos, es que sean naturales, ecológicos, libres de crueldad animal, botánicos, nutritivos, de alta calidad… tengas la piel que tengas, escoge cosmética que limpie, nutra y no obstruya…
¿Qué rutina facial puedes usar con nuestros productos?
Para la limpieza facial diaria puedes usar el Jabón de Arcilla Verde o Jabón de Argán, como crema de día tenemos dos opciones, o la Crema Hydramatt Skin o la crema Bio·Protect 360, y como serum de noche el Serum Perfect Balance Skin y como Contorno de Ojos, te recomiendo el Bio·Regenerate Cellular Eye Serum.