INCI : ¿Cómo leer y entender las etiquetas de tus cosméticos favoritos?

INCI - ingredientes en cosmética

Algo que nos preguntáis con regularidad es cómo saber si lo que estáis comprando es bueno y sano para vuestra piel y para el medioambiente. Y es una inquietud totalmente normal: hay tantos productos cosméticos en el mercado, tantos ingredientes que se están utilizando, tanto marketing detrás que puede ser un poquito abrumador comprar con consciencia e inteligencia cosmética buena.

Por eso, creemos que lo más importante para que podáis desarrollar vuestro propio criterio y seáis libres de escoger los cosméticos que vosotros consideráis como oportunos o buenos, es importante aprender a leer las etiquetas de los productos de cosmética.

¿Por qué?

Porque en las etiquetas se encuentra (o debería encontrarse si se hace un buen trabajo) la historia y composición completa de una formulación. En artículos anteriores, te hemos explicado los ingredientes que son importantes evitar a la hora de comprar cosmética ecológica y natural y también hemos creado un glosario de ingredientes naturales para que puedas tener a mano y entender un poquito mejor lo que estás comprando.

Hoy nos centraremos en la función del INCI en cosmética natural y cómo aprender a leer las etiquetas de tus cosméticos favoritos.

¿qué nos dice la etiqueta INCI?

 ¿Qué es el INCI?

El INCI es la abreviatura en inglés que hace referencia a “International Nomenclature Cosmetic Ingredients”, que viene a ser la Nomenclatura Internacional de los Ingredientes Cosméticos, una especie de lenguaje universal para nombrar y enumerar los ingredientes de un producto cosmético ya sea natural o sintético.

El INCI fue creado por la Personal Care Council en 1973. Está asociación norteamericana buscaba ofrecer una metodología estandarizada de lectura de ingredientes del etiquetado de productos cosméticos. Esto le permitía a cualquier persona conocer la composición de cualquier producto cosmético, se encontrase donde se encontrase.

En 1998, el INCI ha sido implantado de forma obligatoria en la Unión Europea, lo que significa que todas las marcas de cosmética europeas deben asegurarse de que sus ingredientes forman parte de este listado internacional.

Actualmente, el INCI nos permite verificar si lo que se refleja en la publicidad de los productos cosméticos es real o no. Porque probablemente hayas visto el slogan “sin parábenos” en color bien intenso sobre algún envase o envoltorio y luego has mirado la lista de ingredientes y encontrado otros compuestos de características similares a estos. O un producto que proclama en su packaging la presencia de X producto natural y cuando miras el listado de ingredientes, te das cuenta de que es el último (lo que significa que es el ingrediente con menor cantidad en la fórmula).

De qué están hechos los cosméticos

¿Cómo saber los ingredientes de un cosmético?

Para conocer los ingredientes de un producto hay que buscar el INCI, es decir el listado de ingredientes. Suele aparecer en la parte trasera del envase, en el lateral o en el dorso.

El idioma internacional utilizado por el INCI es el inglés, aunque cuando el ingrediente es de origen vegetal, se indica también el nombre científico de la planta de la que procede en latín, y se suele acompañar de denominativos como “water, butter, oil..” Para indicar el tipo de ingrediente, “hidrolato, manteca, aceite…”.

Otro aspecto a tener en cuenta, sobre todo desde que se ha desarrollado la nanotecnología, es que, si algún ingrediente se presenta bajo la forma de un nanomaterial, se tiene que indicar con el prefijo “nano”.

Para interpretar el INCI, lo primero es saber que los ingredientes están ordenados de mayor a menor proporción en el listado de ingredientes.

etiqueta cosmético natural

Los que aparecen al principio son los que más abundan, mientras que los que aparecen al final son minoritarios en la formulación (pueden incluso ser cantidades mínimas, por eso es importante leer bien el etiquetado).

Cuando vemos ingredientes con un asterisco, significa que estamos frente a un ingrediente de origen ecológico. Cuando vemos dos asteriscos, significa que es un compuesto que forma parte de un aceite esencial de manera natural.

A la hora de saber si un ingrediente es beneficioso o no, es fundamental utilizar el sentido común. ¿Te dice algo el nombre? Si es que sí, puedes sacar tu propia conclusión sobre su efecto en tu cuerpo. Si es que no, puedes informarte en Google, simplemente buscando por su nombre: rápidamente verás si el ingrediente en cuestión es saludable o no, porque pocas cosas son difíciles de no encontrar en este enorme buscador.

Recuerda que, si necesitas una ayuda extra, hemos enlazado al inicio un artículo entero sobre los ingredientes a evitar en tus productos de cosmética y un glosario entero sobre ingredientes naturales y saludables a tener en cuenta a la hora de escoger tus productos de belleza.

Sobre la autora
Victoria Sánchez
Victoria Sánchez
Soy una apasionada de la cosmética natural y ecológica, y creadora de la marca Saper Organic Skincare en 2011. Máster en Cosmetología y experta en evaluación y seguridad del producto cosmético. Mi objetivo es la belleza, la salud y la sostenibilidad del planeta. Para ello busco siempre los mejores ingredientes e investigo formulaciones de cosmética vegana, obteniendo los mejores resultados para la piel, cuidando siempre del medio ambiente.
Ebook Cosmética Ecológica vs Cosmética Natural
Si te ha gustado este Post y quieres saber más, puedes recibir nuestro último Ebook "Guía sobre cómo diferenciar Cosmética Convencional, Natural y Ecológica"

*Al recibir el eBook aceptas el consentimiento para recibir comunicaciones comerciales de Saper. Puedes darte de baja en cualquier momento y consultar nuestra Política de Privacidad para más información.

Scroll al inicio
¡Suscríbete a la Newsletter y consigue un descuento en tu primera compra!
15% OFF

*Al suscribirte en la Newsletter aceptas el consentimiento para recibir comunicaciones comerciales de Saper. Puedes darte de baja en cualquier momento y consultar nuestra Política de Privacidad para más información.