¿Qué son los disruptores endocrinos en cosmética y cómo evitarlos?
Cada vez escuchamos con más frecuencia la expresión “disruptores endocrinos o disruptores hormonales” en el ámbito de la salud, la alimentación y la cosmética. Ello es debido a que estos pequeños elementos externos están generando un gran caos en nuestro cuerpo.
¿Cómo es posible esto? ¿Qué efecto tienen los disruptores endocrinos de la cosmética convencional en nuestro cuerpo? ¿Cómo podemos evitarlos?
Si te interesa esta temática y quieres asegurarte de comprar cosmética natural de calidad y segura para tu piel, sigue leyendo este artículo.
¿Qué son los disruptores endocrinos en cosmética?
Los disruptores endocrinos en cosmética son sustancias químicas externas al organismo, pero presentes como ingredientes en muchos cosméticos actualmente, que una vez dentro, modifican las señales de las hormonas. Se podría decir que estos elementos contaminantes “hackean” o interfieren en los mensajes hormonales. Unas veces los potencian, otras veces los interrumpen, modulando y modificando así el papel tan importante de las hormonas.
¿Y por qué es esto tan grave?
Porque las hormonas juegan un rol muy relevante en el estado de nuestra piel y en nuestra salud en general.
Las hormonas son unas moléculas químicas muy bien diseñadas por la naturaleza que cumplen funciones muy específicas y vitales en nuestro organismo: se encargan de crear redes de comunicación entre los diferentes órganos, el cuerpo. Son como mensajeras.
Cuando aplicamos una crema convencional de una marca que utiliza “disruptores endocrinos”, lo que hacemos es depositar en nuestra piel, y por ende, circulación sanguínea (a través de los poros de la piel), una serie de elementos tóxicos que van a interferir en el correcto funcionamiento y orden interno de nuestro cuerpo.
El hecho de que los disruptores endocrinos potencien o inhiban la función de ciertas hormonas tiene un impacto directo en nuestro sistema endocrino, responsable de funciones tan vitales como el metabolismo, el crecimiento, el desarrollo del cuerpo y la reproducción.
Además, su efecto es acumulativo, desafortunadamente irreversible y puede, incluso, transmitirse de generación en generación.
Es, por lo tanto, muy importante saber cuáles son los disruptores hormonales en cosmética y cómo evitarlos a la hora de hacer nuestra compra de autocuidado y belleza.
Lista de disruptores endocrinos en cosmética
A continuación, te dejamos una lista con los disruptores hormonales más comunes en cosmética:
- Parabenos: pueden camuflarse con nombres como Isopropilparapeno, Propilparapeno, Isobutilparabeno y Butilparab, Methylparaben y Ethylparaben. Al penetrar en la piel, actúan de la misma forma que los estrógenos, modificando nuestro sistema endocrino y teniendo graves implicaciones en la salud menstrual y reproductiva femenina.
- Bisfenoles: están presentes en los envases de plásticos de policarbonato o envases que contengan el símbolo 7.
- Conservantes que liberan formaldehído: estos son algunos de los conservantes que se deben evitar en los productos de cosmética:
- DMDM Hydantoin: 1,3-dimethylol-5, 5-dimethyl hydantoin, Dimethylol-5,5-dimethylhydantoin,
- Hidroximetilglicinato de Sodio
- Imidazolidinil urea
- Bencilo Hemiformal
- 2-Bromo-2-Nitropropano-1,3-Diol
- 5-Bromo-5-Nitro-1,3-Dioxano Diazolidinil urea
- Polyquaternium.
- Protectores solares: Los productos con filtros UV como las cremas solares son los más propensos a contener disruptores endocrinos como:
- Benzophenone-1,
- Benzophenone-2,
- Cenfenos,
- Cinamatos,
- Ethylhexyl methoxycinnamate.
Se utilizan por su habilidad para proteger de la luz solar sin dejar la piel blanquecina, pero no son una solución acertada, ya que nos contaminan e intoxican. A la hora de escoger tu crema de protección solar, debes intentar evitar los filtros químicos y elegir aquellos productos con filtros 100% de origen mineral.
- Ftalatos: Son sustancias químicas que pueden ser muy fácilmente absorbidas por la piel: Butilbencilftalato, Dibutilftalato, Diisononilftalato, Di-isobutilftalato…
¿Cómo evitar los disruptores hormonales en cosmética?
Para evitar este tipo de problemas, y no hacer de la compra de nuestra cosmética un quebradero de cabeza, ten en cuenta lo siguiente:
- Evita los envases de plástico
- Utiliza protectores solares 100% de origen mineral y con certificación ecológica
- Compra cosméticos con certificación ecológica, sin perfumes ni conservantes alergénicos
- Evita productos con aromas o perfumes que no sean a base de aceites esenciales ecológicos específicamente descritos en la lista INCI…
En el caso de que no compres cosmética natural y ecológica, entonces sí que te recomendamos que te tomes un tiempo en revisar la lista INCI de los productos que usas a diario o más a menudo: cremas corporales, productos faciales, protección solar…
Desde Saper Cosmetics te invitamos a que, en referencia a la cosmética facial y corporal, nos dejes ayudarte y cuidarte.
Si confías en nosotros, no deberás estar mirando los listados de ingredientes de tus cremas constantemente. Nosotros nos ocupamos de que lo que le des a tu piel sea de la más alta calidad, del mayor valor nutricional y el menor impacto medioambiental.
Nuestra misión es devolverte lo que te pertenece: tu derecho a estar sano y sentirte fuerte.