Fitocosmética vs. Biocosmética ¿conoces las diferencias?

Fitocosmética vs. Biocosmética ¿conoces las diferencias?

La cosmética natural ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsada por la búsqueda de alternativas saludables y respetuosas con el medio ambiente. Entre las tendencias más destacadas se encuentran la fitocosmética y la biocosmética (o cosmética bio).

Aunque ambas se enmarcan en el cuidado natural, presentan diferencias fundamentales que pueden orientar tu elección en función de las necesidades de tu piel y tus valores personales.

¿Qué es la fitocosmética?

La fitocosmética se basa en el uso de ingredientes de origen 100% vegetal. El término “phyto”, proveniente del griego, enfatiza la utilización de extractos, aceites esenciales, hidrolatos y otros compuestos obtenidos de flores, hojas, raíces, semillas y demás partes de la planta. Este enfoque combina conocimientos tradicionales con técnicas modernas de formulación para aprovechar al máximo las propiedades naturales de las plantas.

Entre sus características destacan:

  • Origen vegetal: Se utilizan ingredientes extraídos de diversas partes de las plantas, que aportan propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y nutritivas. Aunque se basa en lo natural, los ingredientes empleados en fitocosmética no tienen por qué ser de cultivo ecológico ni contar con certificaciones específicas. Por ejemplo, un aceite de rosa mosqueta puede ser 100% natural sin garantizar, necesariamente, un proceso de cultivo ecológico certificado, en el que no se han utilizado pesticidas, ni químicos de síntesis.

Esta versatilidad permite una amplia variedad de formulaciones, lo que la hace atractiva para quienes desean beneficiarse de los activos vegetales con métodos tradicionales.

¿Qué es la biocosmética o Cosmética BIO?

La biocosmética, también conocida como cosmética BIO, lleva la propuesta natural un paso más allá al exigir que los ingredientes provengan de agricultura ecológica certificada. Esto significa que, además de ser naturales, los ingredientes deben cumplir con estrictas normas que prohíben el uso de pesticidas, fertilizantes sintéticos y otros químicos dañinos.

beneficios de la biocosmética

En nuestro caso, este compromiso se plasma en todo el proceso productivo, desde la selección de materias primas hasta el envasado final, bajo certificaciones reconocidas y avaladas por entidades de prestigio:

  • Certificado de Cosmética Natural: En Såper confiamos en la norma cosmética de la Asociación BioVidaSana, garantizando la trazabilidad e integridad de sus productos. Para ello, utiliza la certificación de Bio-Inspecta, una entidad suiza vinculada al Instituto de Investigación de Agricultura Ecológica (FiBL). Además, su laboratorio está autorizado por la Agencia Española del Medicamento y del Producto Sanitario.
    certificación bio.inspecta de BioVidaSana
  • Certificado de Cosmética Ecológica: Las creaciones de Såper se sitúan en la Categoría I de “Producto Cosmético Ecológico”, lo que implica que entre el 90% y el 100% de los ingredientes son de origen ecológico. Esto se reconoce mediante el Sello ECOPLUS de BioVidaSana, que distingue a las marcas con mayor calidad en términos de concentración de principios activos y origen ecológico.
    certificación ECOPlus
  • Certificado Cruelty Free & Vegan: En 2017, obtuvimos el Certificado internacional de PETA.org, lo que garantiza que nuestros productos son veganos, libres de ingredientes de origen animal y no han sido testados en animales.
    cruelty free and vegan
  • Otros Compromisos de Calidad: Nuestra cosmética bio la elaboramos de forma artesanal en pequeños lotes, utilizando ingredientes frescos y activos, y se envasan en cristales violeta reciclables, libres de tóxicos, BPA y otros aditivos como alcohol, parabenos, sulfatos, pesticidas, OMG, siliconas, ftalatos y bisfenol-A. Además, han sido reconocidos en el ámbito internacional, siendo ganadores en premios como los “Beauty Shortlist Awards”.

Este conjunto de certificaciones y reconocimientos no solo garantiza la pureza y sostenibilidad de cada producto, sino que también respalda el compromiso de Såper con la protección del medio ambiente y el bienestar animal.

Diferencias fundamentales entre fitocosmética y biocosmética

Una comparación directa ayuda a resaltar las diferencias clave:

Característica Fitocosmética Biocosmética (Cosmética Bio)
Origen de los Ingredientes Vegetal, pueden provenir de cultivos convencionales Vegetal, exclusivamente de agricultura ecológica certificada

(También puede contener ingredientes de origen animal como la cera de abejas, miel o leche, de producción ecológica. Nosotros hemos decidido no utilizar ningún ingrediente de origen animal)

Certificaciones No es obligatorio contar con sellos específicos Certificada por entidades como Bio-Inspecta y BioVidaSana, con sello ECOPLUS y Certificado PETA.org
Sostenibilidad Puede incluir prácticas sostenibles de forma variable Procesos controlados para minimizar el impacto ambiental y promover la biodiversidad
Procesos de Producción Varían según la marca y métodos tradicionales Elaboración artesanal en pequeños lotes, garantizando frescura, integridad y calidad
Impacto Ambiental Depende del método de cultivo y extracción Altamente orientada a la protección del medio ambiente, con envases reciclables y sin tóxicos

Esta tabla evidencia que, aunque ambas alternativas se basan en ingredientes naturales, la biocosmética ofrece una garantía adicional en términos de sostenibilidad, calidad y responsabilidad social, aspectos en los que hemos invertido para certificar y distinguir nuestros productos.

Elige Saper, es cosmética bio

Beneficios y consideraciones para la piel

Fitocosmética

  • Ventajas:
    • Amplia variedad de formulaciones que aprovechan los beneficios tradicionales de los activos vegetales.
    • Puede ser una opción accesible y basada en conocimientos milenarios sobre plantas medicinales.
  • Consideraciones:
    • La ausencia de certificación ecológica en algunos productos puede generar dudas sobre el método de cultivo y la posible presencia de residuos de pesticidas.

Biocosmética

  • Ventajas:
    • Garantiza la pureza y la sostenibilidad de los ingredientes mediante estrictas certificaciones.
    • En el caso de Såper, los productos cuentan con el respaldo de certificaciones internacionales (BioVidaSana, Bio-Inspecta, ECOPLUS y PETA.org) que aseguran una producción ecológica, artesanal y cruelty free.
    • Contribuye a la protección del medio ambiente y a la promoción de prácticas agrícolas responsables.
  • Consideraciones:
    • Los altos estándares de calidad y certificación pueden implicar un coste superior.
    • La oferta de ciertos ingredientes puede estar limitada por las exigencias de la agricultura ecológica.

Estudios dermatológicos y de toxicología demuestran que el uso de productos formulados con ingredientes de alta pureza y sostenibles puede favorecer la salud de la piel. Por ello, es fundamental conocer el origen y la trazabilidad de los ingredientes para elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades y a tus valores personales.

Calidad certificada para un cuidado natural y sostenible de tu piel

La elección entre fitocosmética y biocosmética depende de lo que valores en tu rutina de cuidado personal. Si buscas pureza, sostenibilidad y un compromiso real con el medio ambiente, la biocosmética resulta la opción más adecuada. Marcas como la nuestra hemos adoptado un enfoque integral, certificando sus procesos y productos para garantizar que cada paso, desde el cultivo hasta el envasado, cumple con altos estándares de calidad. Esto se traduce en productos que, además de cuidar la piel, aportan beneficios a la biodiversidad y al bienestar animal.

Por otro lado, si prefieres aprovechar los beneficios tradicionales de los activos vegetales sin la necesidad de contar con una certificación ecológica, la fitocosmética puede ofrecerte una amplia gama de productos efectivos.

Informarse sobre el origen, la certificación y el proceso de elaboración de los productos es esencial para tomar una decisión consciente y en sintonía con tus valores personales.

Así, al evaluar una etiqueta INCI, podrás apreciar la transparencia y el compromiso de marcas como Såper, las cuales buscamos no solo la eficacia en el cuidado de la piel, sino también un impacto positivo en el planeta.

Sobre la autora

Victoria Sánchez

Soy una apasionada de la cosmética natural y ecológica, y creadora de la marca Saper Organic Skincare en 2011. Máster en Cosmetología y experta en evaluación y seguridad del producto cosmético. Mi objetivo es la belleza, la salud y la sostenibilidad del planeta. Para ello busco siempre los mejores ingredientes e investigo formulaciones de cosmética vegana, obteniendo los mejores resultados para la piel, cuidando siempre del medio ambiente.