Natural de zonas desérticas de la parte suroeste de Estados Unidos y el norte de México, el aceite de jojoba es un producto natural extraído de las semillas de la planta Simmondsia chinensis con muchas propiedades.
A lo largo de muchos años esta planta fue usada por los aztecas que le atribuían excelentes propiedades, utilizaban aceite de jojoba para el pelo o para la cara por sus propiedades para hidratar y calmar la piel y el cabello. Pero, ¿para qué puedes usar el aceite de jojoba?, ¿para qué sirve el aceite de jojoba?.
¿Cómo puedo usar el aceite de jojoba para el cabello?
Las muchas propiedades que aporta el aceite de jojoba para el pelo se aprovechan para la fabricación de productos para el cuidado capilar. Entre algunas características destaca su cuidado en el cuero cabelludo. Tiene actividad antibacteriana, lo que ayuda a evitar la caspa e infecciones en el cuero. Su aplicación es través de suaves masajes que hidraten las raíces del pelo. De este modo, el aceite de jojoba consigue también reducir la sequedad y favorecer el crecimiento.
Además del uso del aceite de jojoba para el cuero cabelludo, también puedes usarlo para nutrir el pelo y favorecer su brillo. Este aceite natural contiene vitamina E, ácidos grasos y minerales que son buenos para revitalizar el cabello. Su aplicación te hará lucir una melena brillante y sedosa. De hecho, hay quien mezcla ese aceite con su champú regular para mantener su brillo e hidratación.
También puedes usar el aceite de jojoba en el pelo para conseguir disminuir las puntas abiertas. Sellarlas una vez que ya se han desarrollado resulta muy difícil, pero sí que puedes conseguir que no aparezcan más si aplicas una pequeña cantidad de aceite de jojoba.
Aceite de jojoba Beneficios
El aceite de Jojoba posee muchos beneficios sobre la piel. Nuestra piel absorbe fácilmente el aceite de jojoba, suavizándola y protegiéndola. Este aceite natural, además, no deja sensación grasa, no es pegajoso, ni obstruye los poros. Aportando muchos beneficios sobre nuestra piel.
Otra de las grandes propiedades que encontramos en el aceite de jojoba es que puedes usarlo para proteger la piel, ya que contiene vitaminas E, A y D.
Gracias a los compuestos antioxidantes presentes en el aceite de jojoba, tiene propiedades antiedad.
Es un desmaquillante natural que consigue eliminar los restos de suciedad y maquillaje nutriendo la piel. También el aceite de jojoba es utilizado como contorno de ojos.
Como aceite natural, el aceite de jojoba es muy adecuado como aceite de masaje sobre todo tipo de pieles, pudiendo aplicarse sobre la piel seca o ligeramente húmeda.
Para nutrir, el aceite de jojoba es ideal para pieles delicadas, especialmente durante el embarazo, ya que ayuda a la elasticidad de la piel y prevenir las estrías.
Tanto para mujer como para hombre
Además de todos los beneficios que el aceite tiene sobre la piel, se ha descubierto también un uso muy beneficioso para las pieles masculinas. Se puede aplicar sobre el rostro para ayudar a remitir el enrojecimiento y la irritación que aparece tras el afeitado, aportando protección y suavidad.
No solo eso, también es muy aconsejable para antes del afeitado ya que ayuda a preparar la barba, ablandando el vello facial y protegiendo la piel de la abrasión que produce el paso de la cuchilla.
Cómo y cuándo usar el aceite de jojoba
El aceite de jojoba es también nutritivo, muy recomendado para pieles grasas o con tendencia al acné. Podemos encontrarlo en cremas o serums. Si te gusta la textura aceite, te recomendamos comprar serum facial con aceite de jojoba, que está formulado con aceites esenciales naturales, y se convierte en un producto eficaz para uso diario.Si prefieres la textura en crema, puedes utilizar la Crema Hydramat, que con el jugo de aloe vera, hace que sea un cosmético hidratante para que cada día tu piel luzca mate, perfecta y radiante.
Como ya hemos mencionado, el aceite de jojoba es natural y válido para todo tipo de pieles, incluso las pieles sensibles. Es completamente seguro de usar.
Su uso recomendado es diario, pudiéndose usar incluso dos o tres veces al día sobre las mismas zonas.
Si se trata de su versión y formato original, es decir, como un aceite sin mezclar con otros componentes de origen natural, puedes aplicar unas cuatro gotas e ir probando la cantidad adecuada para tu piel. Lo ideal es distribuirlo de forma uniforme por la zona que desee del cuerpo.
Sin embargo, al aplicarlo sobre el cabello, hay que reducir el número de gotas para regular la producción de grasa.
____________________________________
Si quieres recibir artículos con contenido de belleza, puedes darte de alta en nuestra Newsletter y además recibirás un descuento del 15% para tu primera compra, así como todas las promos disponibles.