Ingredientes a evitar en cosmética
En el artículo de hoy te vamos a contar los ingredientes a evitar en tus cosméticos, porque… ¿Has contado los productos cosméticos que usas todos los días, desde que te levantas, hasta que sales de casa?
Estoy segura de que nunca te has parado a pensar en ello, te voy a ayudar, te metes en la ducha y usas un gel (1) para el cuerpo y un champú (2) y un suavizante (3) para el pelo, después de la ducha usas una crema corporal (4), una crema facial (5), quizás un tónico facial (6), y un serum (7), también usas pasta de dientes (8), y te pones desodorante (9), y antes de salir de casa, colonia o perfume (10).
Hemos contado 10 productos cosméticos en una rutina básica de cuidado diario, date cuenta de que nos hemos dejado la crema de protección solar (11), el maquillaje de base (12), el colorete (13), la sombra de ojos (14), el rimel (15), polvos compactos (16), la crema de manos (17), un pintalabios o un bálsamo de labios (18), etc.
En general, usamos entre 5 y 15 productos cosméticos todos los días, si contamos que cada producto lleva una media de 15 ingredientes, pues estamos usando unos 150 ingredientes cosméticos diarios. Sí, todos los días.
Ahora entiendes por qué es muy importante que tengas en cuenta los ingredientes que pueden ser perjudiciales para tu salud.
Ingredientes tóxicos en cosmética
Pero, ¿por qué hay ingredientes tóxicos en mis cosméticos? esa es la pregunta del millón.
La mayoría de los ingredientes que se usan en los productos cosméticos, son derivados del petróleo, o son producidos por química de síntesis. En los estudios previos que se realizan para ver la seguridad de los ingredientes para uso humano, en muchos casos se observan efectos no deseables en dosis altas, por lo que se hacen estudios en diferentes porcentajes, hasta que se llega a la dosis que es “segura” para su uso en humanos, hasta ahí todo perfecto.
Pero lo que la industria química y cosmética NO han tenido en cuenta, son 2 factores para mí determinantes:
- El efecto bioacumulativo de muchas de esas sustancias químicas en el organismo (compuestos orgánicos permanentes).
- El que una persona, no usa un solo cosmético al día, sino que, como acabamos de demostrar, usa una media de 10 productos cosméticos diarios.
Ahora tenemos la tormenta perfecta, vamos a verlo con un ejemplo práctico: es seguro usar un producto con parabenos al 0,4%, la dosis máxima autorizada, entonces solo podríamos utilizar un producto al día con parabenos, y resulta que los parabenos son conservantes que los llevan prácticamente todos los productos cosméticos (ahora cada vez menos), por lo que si usamos un gel, un champú, un suavizante, un desodorante, una pasta de dientes y una crema facial, que cada uno de ellos lleva un 0,4% de parabenos, pues no hay más que sumar, para ver que nos estamos aplicando 2,4% de parabenos, es decir, 5 veces más de lo permitido.
Y así podríamos hacer con el resto de los ingredientes que llevan los productos cosméticos que usamos todos los días.
10 Ingredientes cosméticos a evitar
Antes de empezar con los ingredientes que debemos evitar, tenéis que saber que los ingredientes aparecen en el listado (INCI) de mayor a menor, según su concentración en la fórmula, es decir, si el primer ingrediente que aparece es Aqua, pues ya sabemos que lo que más lleva ese producto es agua.
Vamos a analizar 10 INGREDIENTES que debemos evitar en las CREMAS, en los GELES de baño y champús, y en la pasta de dientes.
- Sodium Lauril Sulfate (SLS) y Sodium Laureth Sulfate (SLES): Tensoactivos iónicos. Irritantes de la piel, destruye su manto lipídico, provocando dermatitis y sensibilización. Champús y Geles de Baño.
- Polyethileneglicol (PEG) y Propyleneglicol (PPG): Emulgentes y tensoactivos. Derivados de la química del etileno, pueden contener residuos de 1,4-Dioxano, cancerígeno. Dermatitis de contacto y urticaria a bajas concentraciones. Champús y Geles de Baño.
- Triclosán: Conservante y antibacteriano. Induce las resistencias bacterianas y puede ser disruptor endocrino. Champús y Geles de Baño.
- Dietanolamina (DEA): tensoactivo que puede reaccionar con otros compuestos y formar nitrosaminas cancerígenas. Además, es irritante. Champús y Geles de Baño.
- Parabenes (Methylparaben, Ethylparaben, Propylparaben, Butylparaben): grupo de conservantes, son disruptores endocrinos. Cremas y Serums. Champús y Geles de Baño.
- Dimethicona y Cyclometicona:: silicona sintética que ejerce un efecto oclusivo sobre la piel. Efecto de falsa hidratación en la piel Cremas y Serums.
- Parafina: aceite mineral derivado de la industria petroquímica. Efecto oclusivo y comedogénico. Asociado a alergias y potencial cancerígeno en productos en aerosol. Se acumula en ganglios linfáticos e hígado. En el INCI lo podemos encontrar como: Mineral Oil, Paraffinum liquidum, Light mineral oil, Liquid paraffin, Liquid petrolatum, Paraffin liquid, Paraffinum subliquidum, Vaselina líquida. Cremas, Serums, Aceites para niños, Bálsamos labiales, etc.
- BHA (butilhodroxianisol) y BHT (butilhidroxitolueno): posibles cancerígenos. Cremas y Maquillaje
- Triclosán: Conservante y antibacteriano. Induce las resistencias bacterianas y puede ser disruptor endocrino. Desodorantes, Pasta de dientes.
- Ftalatos: se esconden dentro de los “parfum” sintéticos. Son muy peligrosos por su capacidad de penetración en el organismo, dando desde problemas respiratorios y alergias hasta cánceres de próstata y mama.
Además de los 10 ingredientes que acabamos de ver, tenemos que destacar, dos grupos de productos, como son los desodorantes y los protectores solares.
Ingredientes Tóxicos en Desodorantes
- Aluminio (Aluminum): neurotóxico. Puede aparecer como: Aluminum Chloride, Aluminum Chlorhidrate, Aluminum Fluorde…Como chlorohydrate está relacionado con cáncer y Alzheimer. Cómo Aluminum starch octenylsuccinate puede estar contaminado con plomo. Lo encontramos en Desodorantes.
Ingredientes Tóxicos en los Protectores Solares: Filtros Químicos
- Oxibenzona: filtro solar químico. Asociado a reacciones alérgicas, dermatitis y paradójicamente, fototoxicidad. Disruptor hormonal.
- Ethylhexyl triazone: filtro solar químico prohibido por la FDA.
- Ethylhexyl methoxycinnamate. Actúa como filtro ultravioleta (UV).
- Benzophenone-1 y Benzophenone-2. Otros filtros ultravioletas. También se les califica como preocupantes.
Hay muchos más ingredientes que debemos evitar en nuestros cosméticos, por eso os vamos de dejar un enlace directo al listado que ha publicado la Asociación BioVidaSana, a través de su proyecto de la Red EcoEstética, para que podáis ampliar esta información:
Descárgate aquí el listado de ingredientes a evitar en tus cosméticos en pdf
¿Quieres una cosmética libre de todos estos ingredientes tóxicos? Entonces te recomendamos comprar cosmética ecológica.