Bienvenidos a esta entrevista especial donde contamos con Soraya, experta masajista profesional y colaboradora de la línea profesional de Såper. Soraya nos ayudará a descubrir los secretos del masaje Kobido y cómo complementarlo con cosmética orgánica de la mejor forma para tu piel.
Victoria: Soraya, antes de entrar en materia, ¿cómo descubriste el masaje Kobido y qué te llevó a especializarte en esta técnica ancestral japonesa?
Soraya: Descubrí el masaje Kobido durante una formación sobre técnicas milenarias. Me gustó mucho la profundidad de la tradición y la filosofía que lo envuelve. Utilizo porque no solo trabaja la estética, sino también el bienestar integral. Kobido une cuerpo, mente y belleza que pocas técnicas consiguen.
Victoria: Para quien no sepa lo que es, ¿qué es exactamente el masaje Kobido y cuál es su origen?
Soraya: El Kobido es una técnica ancestral conocida como “el antiguo camino de la belleza”. Surgió en el siglo XV como un tratamiento exclusivo para la familia imperial japonesa. Se basa en movimientos que trabajan en profundidad la musculatura facial, estimulando la circulación, oxigenando la piel y promoviendo una regeneración natural, en resumen mejorando la belleza.
Victoria: ¿Por qué el masaje facial Kobido se considera una técnica antiedad tan efectiva?
Soraya: Porque mejora la apariencia de la piel, y tonifica los músculos faciales, estimulando la producción de colágeno y elastina. Consiguiendo una piel más firme, luminosa y visiblemente rejuvenecida sin tratamientos invasivos.
Victoria: ¿En qué consiste la digitopresión y el shiatsu facial durante este masaje, y cómo benefician estos métodos a la piel?
Soraya: Consisten en aplicar presiones específicas sobre puntos energéticos del rostro. Ayuda a liberar bloqueos energéticos, mejoran el flujo sanguíneo y linfático, y favorecen la regeneración celular.
Victoria: ¿Podrías explicarnos en más detalle cómo se aplican la digitopresión y el shiatsu facial durante el masaje?
Soraya: Si seguro, durante el Kobido, utilizo los pulgares y los dedos presionando suavemente puntos específicos del rostro, que son líneas que siguen los meridianos energéticos. La presión es firme, pero no demasiado, por lo que relaja, los puntos se activan rítmicamente para estimular profundamente los tejidos.
Victoria: ¿Cómo mejora el masaje Kobido la apariencia del rostro mediante el drenaje linfático manual?
Soraya: El drenaje linfático facilita la eliminación de toxinas y líquidos que provocan hinchazón y opacidad en el rostro. Si alguien con experiencia lo aplica de forma manual, conseguirás un rostro con luz y menos ojeras y bolsas.
Victoria: ¿Nos podrías detallar más específicamente cómo el masaje Kobido realiza el drenaje linfático manual?
Soraya: Sí, se deben realizar movimientos suaves hacia los ganglios linfáticos localizados en el cuello y bajo las orejas. Estas maniobras permiten que la linfa fluya arrastrando impurezas fuera de los tejidos faciales para descongestionar y mejorar el rostro.
Victoria: ¿Qué resultados visibles e inmediatos podemos esperar tras una sesión de Kobido?
Soraya: Te verás y te verán bien, por la luminosidad, el lifting, y la cara más relajada. El contorno facial se define y es algo super visible.
Victoria: ¿Cómo potenciarías los resultados del masaje Kobido con cosmética orgánica?
Soraya: Con un mantenimiento en casa con cosmética bio, para no aportar más toxinas, esto es fundamental, si gastas dinero en un masaje kobido y luego usas productos no naturales 100%, no sirve de mucho. La cosmética ecológica es fundamental, por eso yo trabajo y recomiendo Saper.
Victoria: ¿Por qué recomiendas específicamente cosmética ecológica junto al masaje facial Kobido?
Soraya: Porque los productos ecológicos y naturales están libres de ftalatos, siliconas, parafinas, y tóxicos que no dejan respirar la piel.
Victoria: ¿Nos podrías recomendar productos específicos que combinen especialmente bien con este tipo de masaje facial?
Soraya: Todos los serums en aceite de Saper van geniales, pero a mi me gusta mucho el Elixir Facial Regenerador, que contiene muchos aceites ecológicos de primera presión en frío, cargados de Omega 3, perfectos para nutrir en profundidad. También es ideal aplicar el Tónico “Fresh Flower Tonic” antes del aceite y del masaje.
Victoria: ¿Cuál es la forma ideal de integrar estos productos en un ritual de masaje Kobido?
Soraya: Primero, limpiar la piel con un jabón o desmaquillante suave y BIO, luego el tónico y terminamos con unas gotas del Elixir Facial para aplicar el masaje.
Victoria: ¿Qué papel juega el rodillo facial de cuarzo rosa dentro del masaje facial Kobido?
Soraya: Complementa el masaje calmando la piel, cerrar los poros y mejorando aún más la circulación sanguínea. Es ideal para rituales de belleza conscientes.
Victoria: ¿Y cómo exactamente debemos usar el rodillo facial para obtener los mejores resultados?
Soraya: En movimientos ascendentes, con ligera presión. En la zona del contorno de ojos, utilizar la parte más pequeña del rodillo para desinflamar y suavizar la piel delicada.
Victoria: ¿Cada cuánto tiempo recomendarías realizar un masaje Kobido para obtener resultados óptimos y duraderos?
Soraya: Lo ideal sería 1 sesión semanal el primer mes y luego cada 15 o 30 días. Si utilizamos productos naturales y ecológicos, los resultados durarán mucho más tiempo, y valdrá la pena la inversión en este cuidado natural que cada vez realizan más profesionales.
Victoria: Muchísimas gracias, Soraya, por compartir con nosotros tu experiencia y conocimiento sobre el masaje Kobido y cómo sacarle el máximo partido con cosmética ecológica.
Esperamos que esta entrevista os haya resultado interesante y útil para cuidar vuestra piel y bienestar de manera natural y consciente.
Sobre la experta