Es común confundir melasma y cloasma. Ambas condiciones aparecen como manchas oscuras en la piel, pero tienen orígenes y características que las distinguen. Como fundadora de Såper, he tenido la suerte de conversar con muchas personas que buscan respuestas sobre cómo tratar estas condiciones de forma natural, respetuosa y efectiva. Este artículo pretende aclarar las diferencias entre melasma y cloasma, sus causas y los pasos que podemos tomar para tratarlos, prevenirlos y acompañar a la piel en su proceso de recuperación.
“Las manchas cuentan historias de nuestra piel. Descifrarlas es el primer paso para ayudarlas a desaparecer.”
¿Qué son el Melasma y el Cloasma?
El melasma es una condición de hiperpigmentación crónica que aparece como manchas oscuras en áreas expuestas al sol, como el rostro, el cuello y los brazos. Suele ser más común en mujeres y está relacionado con factores hormonales y la exposición solar. Lo he visto en clientas que comentan que, después de unas vacaciones soleadas o cambios hormonales, notaron estas marcas.
El cloasma, por otro lado, es una forma específica de melasma que ocurre durante el embarazo debido a los cambios hormonales drásticos. Popularmente conocido como “la máscara del embarazo”, afecta zonas como las mejillas, la frente y el labio superior. He conocido a mujeres que lo describen como un recordatorio físico de una etapa hermosa pero desafiante de sus vidas.
La principal diferencia radica en el desencadenante. Mientras que el cloasma se asocia con el embarazo, el melasma puede ser causado por una combinación de factores hormonales, genéticos y ambientales. Ambos, sin embargo, comparten un enemigo común: la exposición al sol.
“La luz del sol, tan vital, también puede ser la tinta que dibuja las manchas en nuestra piel. Con la protección adecuada, podemos entablar una relación más sana.”
Causas comunes del melasma y el cloasma
Aunque tienen diferencias, comparten desencadenantes comunes:
- Exposición solar: Los rayos UV estimulan la producción de melanina, acentuando las manchas.
- Cambios hormonales: Anticonceptivos, embarazo o terapia hormonal son detonantes frecuentes.
- Predisposición genética: Algunas pieles tienen una mayor tendencia a desarrollar hiperpigmentación.
- Estrés y contaminación ambiental: Factores que afectan directamente la salud y el equilibrio de la piel.
Recuerdo a una clienta que me decía: “Cada verano, mi piel se transforma en un mapa de manchas.” Fue entonces cuando le recomendé no solo proteger su piel con un buen protector solar mineral, sino incorporar productos como la Bio·Antipollution Firming Cream, que ayuda a combatir los efectos de la contaminación y refuerza la barrera cutánea.
Tratamientos naturales para combatir el melasma y el cloasma
En Såper, creemos en la fuerza de la cosmética natural y ecológica española, formulada con ingredientes botánicos puros. Aquí algunos pasos que suelo recomendar:
- Protección solar: la prevención es la clave. Siempre insisto en que el protector solar mineral es la mejor inversión para prevenir y tratar el melasma y cloasma. Aplícalo cuando vayas a estar expuesta al sol, en la playa, montaña, si sales a pasear en las horas centrales del día, etc….
-
Sérums despigmentantes con antioxidantes: Ingredientes como la vitamina C ayudan a reducir visiblemente las manchas y a devolver luminosidad.
Nuestro Bio·Illuminating Vitamin C Antiox Serum es uno de mis imprescindibles. Lo aplico cada mañana antes del protector solar, y siento que aporta luz y uniformidad.
Para pieles secas o maduras, recomiendo combinarlo con el Regenerating Serum, con rosa mosqueta ecológica, ideal para matizar manchas y cicatrices, y regenerar en profundidad. -
Mascarillas detoxificantes: El uso semanal de mascarillas como la Bio·Renewal Detox Mask, con extractos vegetales y polvo de arroz micronizado, promueve la renovación celular y unifica el tono de la piel. Perfecta para todo tipo de pieles.
Tratamientos clínicos y cuidados complementarios
Aunque siempre priorizamos la cosmética ecológica libre de químicos de síntesis, en algunos casos el melasma puede requerir apoyo clínico adicional. Algunas opciones:
- Peelings químicos suaves
- Luz pulsada intensa (IPL)
- Cremas con retinoides o ácido kójico
Si decides seguir un tratamiento dermatológico, es fundamental acompañarlo de productos calmantes, hidratantes y que refuercen la barrera de la piel. Muchas clientas usan durante estos procesos nuestra crema Nutri Skin o el Serum Radiant Skin, para mantener la piel nutrida, elástica y protegida.
“La tecnología y la naturaleza no están en conflicto; juntas pueden ser la clave para una piel más saludable y uniforme.”
Prevención: el camino hacia una piel radiante
Cuidar la piel es un acto de amor diario. Algunas recomendaciones clave:
- Protección solar: aplica protector mineral cuando vayas a estar expuesta al sol.
- Hidratación con activos antioxidantes: productos ricos en aceites vegetales, rosa mosqueta, vitamina C y extractos botánicos como el de siempreviva o espino amarillo, ayudan a prevenir nuevas manchas.
- Evita desequilibrios hormonales innecesarios: consulta con tu médico sobre anticonceptivos o tratamientos que minimicen el riesgo de hiperpigmentación.
Una clienta me compartió recientemente: “Desde que sigo una rutina más consciente y uso tus productos, siento que mi piel ha recuperado su equilibrio.” Para mí, estos mensajes son el mayor regalo que puede dar mi trabajo.
“Prevenir es cuidar la historia que tu piel contará mañana. Cada hábito es una promesa de salud y luminosidad.”
¿Qué diferencias hay entre melasma y cloasma?
MELASMA | CLOASMA | |
Definición | Hiperpigmentación crónica que provoca manchas oscuras en la piel. | Tipo específico de melasma asociado exclusivamente al embarazo. |
Causa principal | Multifactorial: exposición solar, cambios hormonales, genética, estrés. | Cambios hormonales intensos durante el embarazo. |
Zonas afectadas | Cara (mejillas, frente, labio superior), cuello, brazos. | Cara (especialmente mejillas, frente y labio superior). |
Duración | Puede volverse crónico si no se trata correctamente. | A menudo desaparece después del parto, aunque no siempre. |
Factores agravantes | Sol, anticonceptivos, tratamientos hormonales, luz azul, contaminación. | Sol + desequilibrio hormonal durante el embarazo. |
Tratamiento recomendado | Cosmética natural despigmentante + protección solar + hidratación constante. | Cosmética suave, apta para embarazadas, protección solar mineral. |
Tipo de piel afectada | Más frecuente en mujeres de piel media a oscura, pero puede afectar a todas. | Más común en mujeres embarazadas, independientemente del fototipo. |
El melasma y el cloasma son condiciones comunes, pero con un enfoque consciente y productos adecuados, pueden mejorar significativamente. En Såper Cosmética, no solo elaboramos cosmética vegana y cruelty free, sino que diseñamos rituales para que cada piel recupere su luz natural. Porque las manchas no son el final del camino, sino parte de una historia en constante transformación.
“Las manchas son capítulos, no el final del libro. Con amor, constancia y cosmética ecológica certificada, tu piel puede escribir nuevas historias de armonía y calma vital.”