fbpx

¿Cómo almacenar los cosméticos para que se conserven mejor?

Los cosméticos naturales, como cualquier producto de origen natural, pueden estropearse o caducar si no los conservamos correctamente.

Utilizar productos de cosmética caducados o estropeados puede tener efectos muy negativos en la piel (según su sensibilidad) y por ende en el organismo entero (recuerda que, en el cuerpo, todo está profunda y sabiamente conectado). Puede generar alergias, irritaciones, acné… Entre otras muchas cosas.

Además, cuando están caducados o estropeados, pierden su eficacia: no solo te pones algo que puede hacerte daño, sino que además ha perdido parte de sus efectos positivos.

Por eso es fundamental mirar siempre la fecha de caducidad de un producto facial o corporal y aprender a conservar correctamente tu cosmética natural.

¿Qué son los conservantes naturales?

Los conservantes naturales son ingredientes o sustancias que se han escogido, debido a sus propiedades, para prevenir la aparición de microorganismos, como las bacterias, hongos y levaduras, que pueden contaminar y estropear la formulación del producto cosmético durante su almacenamiento y posterior uso por el consumidor. Ayudan a alargar la vida del cosmético y ayudan a mantener las propiedades de los principios bioactivos durante más tiempo.

Los conservantes naturales y orgánicos más utilizados hoy en día, en cosmética natural, son los ácidos orgánicos y sus sales como, por ejemplo, el ácido benzoico, el ácido sórbico, y el ácido dehidroacético, se utilizan en cosmética para prevenir el crecimiento de bacterias, hongos y levaduras. Estos ingredientes tienen propiedades antimicrobianas y ayudan a prolongar la vida útil de los productos cosméticos mientras se mantienen su calidad y seguridad.

Otro de los ingredientes más empleados en la cosmética natural certificada es el alcohol bencílico, es un compuesto orgánico que se encuentra de forma natural en varias fuentes, como plantas, frutas y aceites esenciales, tiene propiedades antimicrobianas, lo que significa que puede inhibir el crecimiento de bacterias y otros microorganismos en los productos cosméticos, y también es eficaz contra hongos y levaduras, lo que es especialmente beneficioso en formulaciones que pueden ser propensas a la fermentación o al crecimiento de hongos.

aparicion microorganismos en cosmética

Sin embargo, como hemos visto en el artículo sobre los diferentes tipos de envasado sostenible, este también puede funcionar como conservante natural, pues se ha visto que el envasado de vidrio violeta, por ejemplo, no solo alarga las propiedades de los ingredientes naturales, sino que puede incluso mejorar su disponibilidad y efectividad.

Aun así, es importante, también, aprender a conservar adecuadamente cualquier producto cosmético natural y orgánico.

¿Cómo conservar cosméticos naturales?

Es importante entender que el sitio donde conservamos nuestras cremas y sérums faciales puede influir mucho en la correcta preservación de sus aceites, mantecas, extractos naturales…

Por lo tanto, para proteger y conservar correctamente las propiedades de la cosmética orgánica, es importante:

  • guardar cualquier tipo de cosmético donde no llegue la luz solar de forma directa,
  • evitar que se encuentre bajo altas temperaturas, y esto no significa que haya que guardar los envases en la nevera, pero sí en un lugar fresco,
  • cerrar bien el envase tras su uso para evitar así su oxidación,
  • evitar guardar tu cosmética orgánica en un ambiente húmedo..

La cosmética natural y ecológica no tiene por qué caducar antes o estropearse más fácilmente que la cosmética convencional elaborada en su mayoría con ingredientes de química de síntesis, si se siguen estos principios básicos.

Además, recuerda que nuestros envases de cristal violeta también son otro tipo de conservante natural, tiene propiedades de filtrado que bloquean la entrada de luz visible y permiten el paso selectivo de luz violeta y ultravioleta. Esto ayuda a proteger los productos cosméticos de la degradación causada por la luz, ya que reduce la exposición a los rayos solares y la luz artificial, que pueden descomponer los ingredientes activos y afectar la calidad del producto.

La protección contra la luz proporcionada por el cristal violeta contribuye a prolongar la vida útil de los productos cosméticos. Al reducir la oxidación y la descomposición de los ingredientes, los productos envasados en cristal violeta tienen una mayor estabilidad y pueden mantener sus propiedades y eficacia durante más tiempo.

La tecnología biofotónica utilizada en el cristal violeta se basa en la creencia de que la luz violeta y ultravioleta tienen efectos positivos en la conservación de la energía vital de los ingredientes naturales. Además, el cristal violeta es un material reciclable y respetuoso con el medioambiente. Al elegir envases envasados en este tipo de vidrio, se fomenta la sostenibilidad y se reduce la generación de residuos plásticos.

¿Cómo almacenar los cosméticos para que se conserven mejor? 3

Además, cuando termines de usar tus cosméticos puedes darles muchos usos a los envases vacíos, puedes usarlos para guardar café, sal, té, flores secas, etc.

¿Cómo almacenar los cosméticos para que se conserven mejor? 4

Sobre la autora
Victoria Sánchez
Victoria Sánchez
Soy una apasionada de la cosmética natural y ecológica, y creadora de la marca Saper Organic Skincare en 2011. Máster en Cosmetología y experta en evaluación y seguridad del producto cosmético. Mi objetivo es la belleza, la salud y la sostenibilidad del planeta. Para ello busco siempre los mejores ingredientes e investigo formulaciones de cosmética vegana, obteniendo los mejores resultados para la piel, cuidando siempre del medio ambiente.
Ebook Cosmética Ecológica vs Cosmética Natural
Si te ha gustado este Post y quieres saber más, puedes recibir nuestro último Ebook "Guía sobre cómo diferenciar Cosmética Convencional, Natural y Ecológica"

*Al recibir el eBook aceptas el consentimiento para recibir comunicaciones comerciales de Saper. Puedes darte de baja en cualquier momento y consultar nuestra Política de Privacidad para más información.

Scroll al inicio