fbpx

Criterios de la OCU para elegir las mejores cremas

cremas recomendadas por la OCU

¿Qué tipo de cosmética recomienda la OCU?

La OCU es la mayor organización de consumidores y usuarios de España. Es una asociación privada e independiente, sin ánimo de lucro y transparente, que trabaja para defender los derechos de los consumidores, priorizando, según dicen, los intereses de sus socios.

En su web declaran ofrecer la mejor información y asesoramiento para ayudarles a tomar las decisiones de consumo más adecuadas. Y aunque nos parece un proyecto precioso, en cuanto a cosmética se refiere, los listados de la OCU necesitan ser revisados, rectificados y completados.

Vamos a verlo con más detalla adelante.

¿La OCU tiene en cuenta la cosmética natural?

En efecto, la OCU tiene en cuenta la cosmética natural, lo que es una gran ventaja para el consumidor, pues como bien sabes, utilizar productos de belleza con ingredientes naturales es algo muy importante.

Pero lo natural no es suficiente. Para que un cosmético sea realmente beneficioso para tu cuerpo, tiene que contener ingredientes naturales, de calidad, ecológicos, y que sean cruelty-free.

La OCU habla de los cosméticos con certificación y resalta la importancia de estos sellos, pues no hay una legislación propiamente dicha, ni una definición legal que acredite la cosmética natural.

Hablan de sellos como Cosmebio, Ecocert, BDIH, Natrue y Cosmos, que son los más conocidos, pero no los únicos. Desde Saper creemos que deberían listar todos los sellos existentes, pues su labor principal es la de sostener y facilitar una compra segura y acertada, y el consumidor debe estar al corriente de estos elementos y así, por ejemplo, poder elegir la mejor crema antiarrugas.

También hablan sobre los componentes sintéticos, y advierten del engaño y embaucamiento que pueden generar el diseño o la publicidad, y de lo importante que es mirar la lista de ingredientes.

Sin embargo, la OCU ofrece una lista muy pequeña y resumida sobre los ingredientes sintéticos que son tóxicos para el cuerpo, y desde Saper creemos que su deber es el de ofrecer la lista completa, para que los consumidores puedan estar al corriente de todo lo que existe:

 Listado de ingredientes a evitar en tus cosméticos

Por otro lado, cuando esta organización desvela “el mejor contorno de ojos según la OCU”, o la “mejor crema facial según la OCU”, suelen recomendar marcas muy conocidas y grandes laboratorios que no suelen trabajar con productos de alta calidad. El inconveniente que vemos, en este caso, es que no están cumpliendo con su función de asesoramiento: su deber es investigar y dar a conocer esas empresas que, como nosotros, cuidan de su producto en el más mínimo detalle y no lanzan al mercado nada que pueda ser dañino para el individuo.

criterios recomendación de la OCU

Por lo tanto, ¿es válido el criterio de la OCU en cuanto a cosmética natural? En parte sí y en parte no. Han hecho un gran trabajo abarcando este tema, pero su profundidad es demasiado superficial: necesitan estudiarlo mejor para poder asesorar de forma correcta y adecuada al consumidor.

ejemplo etiqueta crema corporal ecológica según OCU

Desde nuestro punto de vista, es muy importante que, a la hora de comprar cosmética natural, leas con detenimiento el “manifiesto” de la empresa, indagues sobre su historia, valores, propósito… Hazles preguntas, sé inquisitivo, no des nada por hecho y comparte todas tus dudas con ellos: solo así podrás entender mejor lo qué estás comprando, a quién le estás comprando y por qué lo estás comprando.

Sobre la autora
Victoria Sánchez
Victoria Sánchez
Soy una apasionada de la cosmética natural y ecológica, y creadora de la marca Saper Organic Skincare en 2011. Máster en Cosmetología y experta en evaluación y seguridad del producto cosmético. Mi objetivo es la belleza, la salud y la sostenibilidad del planeta. Para ello busco siempre los mejores ingredientes e investigo formulaciones de cosmética vegana, obteniendo los mejores resultados para la piel, cuidando siempre del medio ambiente.
Ebook Cosmética Ecológica vs Cosmética Natural
Si te ha gustado este Post y quieres saber más, puedes recibir nuestro último Ebook "Guía sobre cómo diferenciar Cosmética Convencional, Natural y Ecológica"

*Al recibir el eBook aceptas el consentimiento para recibir comunicaciones comerciales de Saper. Puedes darte de baja en cualquier momento y consultar nuestra Política de Privacidad para más información.

Scroll al inicio