Piensa en esto un momento:
¿Cuánto tiempo dura la vida de una planta?
¿Cuánto tiempo puedes conservar tus ensaladas en la nevera antes de que se pudran?
¿Cuánto tiempo te aguanta una manzana en el gran bol de frutas frescas que tienes sobre la mesa?
Lo mismo ocurre con la cosmética natural y orgánica de calidad. Con la cosmética que está compuesta, en su gran mayoría, por ingredientes naturales orgánicos, aceites vegetales de primera presión en frío y aceites esenciales botánicos.
La alta cosmética natural es tan preciada y delicada como la belleza de una flor en primavera: embelesa, desempeña su rol con arte y maestría, y es efímera.
Y aunque la vida de un cosmético natural es mucho mayor que la de una flor, es importante entender y respetar su tiempo de caducidad.
Recuerda que las cosas bien hechas, siguen una cadencia más lenta y fuera de las conveniencias.
La duración de los cosméticos naturales puede variar dependiendo de varios factores, como la formulación del producto, los ingredientes utilizados, la forma de almacenamiento y el cuidado del producto por parte del comprador.
En general, los cosméticos naturales suelen tener una vida útil más corta en comparación con los cosméticos convencionales que contienen conservantes procedentes de la química de síntesis, muchas veces nocivos y dañinos para nuestro organismo.
Los cosméticos naturales de alta calidad, que han sido formulados con ingredientes botánicos, y no contienen conservantes de síntesis, tienen una fecha de caducidad menor, por ejemplo, nuestras cremas tienen 1 año y medio de caducidad, desde su fabricación, las cremas convencionales pueden tener más de 5 años de caducidad, incluso algunas no caducan si no se abre el tarro.
Por otro lado, una vez abiertos los productos cosméticos por parte del consumidor, los productos cosméticos naturales como las cremas faciales, corporales, tónicos faciales pueden durar de 6 a 12 meses una vez abiertos. Aun así, esto varía mucho según el producto. Este dato lo puedes encontrar en el icono del tarrito abierto, el número que está dentro es el número de meses que dura el producto una vez lo has abierto en tu casa:
Algunos productos, como los aceites vegetales puros, que solemos utilizar en prácticamente todas nuestras formulaciones, pueden tener una vida útil más larga debido a su estabilidad y resistencia a la contaminación microbiana.
Como este tema es un tanto complejo, vamos a desmentir algunos mitos que circulan por ahí y explicarte la realidad de la caducidad de la cosmética natural.
Mitos y realidades sobre la caducidad de la alta cosmética natural.
Para empezar, vamos a distinguir los mitos que se han creado en torno a la cosmética natural de calidad y la realidad detrás de estos frascos tan preciados y únicos.
Primer Mito: los cosméticos naturales no caducan.
Realidad: Todos los productos cosméticos, incluidos los naturales, tienen una vida útil y pueden caducar. Los ingredientes naturales también pueden deteriorarse con el tiempo y volverse menos efectivos o incluso causar irritación en la piel en caso de utilizarlos una vez se han caducado. Recuerda que los elementos de la naturaleza tienen un tiempo de vida específico y hay que respetar sus ritmos.
Segundo Mito: los cosméticos naturales no necesitan conservantes.
Realidad: los conservantes son necesarios para prevenir el crecimiento de bacterias, hongos y otros microorganismos en los productos cosméticos, incluidos los naturales. La diferencia está en que los conservantes que se usan en los productos certificados como naturales no proceden de la química de síntesis, ni son disruptores endocrinos.
Tercer Mito: los productos naturales duran más que los productos convencionales.
Realidad: en general, los productos naturales tienen una vida útil más corta en comparación con los productos convencionales. Esto se debe a que los cosméticos naturales tienden a utilizar ingredientes frescos y menos procesados, lo que los hace más susceptibles a la degradación, además no suelen utilizar conservantes procedentes de la química de síntesis, por lo que la fecha de caducidad se reduce, como hemos explicado antes.
Además del uso de los conservantes autorizados en cosmética natural certificada, en Saper hemos encontrado una solución sostenible y maravillosa para mejorar y alargar la conservación de nuestros productos; combinamos el uso de conservantes de origen natural, como el bencyl alcohol, junto con los frascos de cristal violeta, que no solamente conserva mejor los principios activos de una formulación, sino que además puede realzar su valor nutritivo. Si quieres saber más al respecto, hemos redactado un artículo completo sobre los beneficios del cristal violeta.
Cuarto Mito: puedes usar productos naturales después de la fecha de caducidad sin problemas.
Realidad: usar productos después de la fecha de caducidad puede ser arriesgado, incluso en el caso de los cosméticos naturales. La fecha de caducidad indica hasta cuándo se garantiza la calidad y la eficacia del producto. Después de esa fecha, los ingredientes pueden descomponerse, los conservantes pueden perder su efectividad y el producto puede volverse inseguro para su uso. Es mejor desechar los productos una vez que hayan caducado y reemplazarlos por nuevos productos frescos.
Como todo en esta vida, los cosméticos naturales tienen una vida útil limitada y pueden caducar. Es importante seguir las indicaciones del fabricante, almacenar los productos adecuadamente (si quieres saber cómo hacerlo, te recomendamos este otro artículo) y desechar cualquier producto vencido para garantizar su seguridad y eficacia.
¿Cómo maximizar la vida útil de tus cosméticos naturales?
Y aunque todo tiene un fin, también existen ciertas prácticas y herramientas que pueden ayudar a alargar la vida de un cosmético natural.
- Almacenamiento adecuado: guarda tus productos en un lugar fresco, seco y alejado de la luz solar directa. La luz y el calor pueden acelerar la degradación de los ingredientes naturales.
- Cierra bien los envases: asegúrate de cerrar herméticamente los envases después de cada uso para evitar la exposición al aire y la contaminación microbiana.
- Evita la contaminación: lava tus manos antes de utilizar los productos para evitar la transferencia de bacterias. Utiliza espátulas o utensilios limpios para extraer los productos, especialmente en aquellos que vienen en tarros, para evitar la contaminación con tus manos. En Saper, siempre enviamos una pequeña espátula de madera, para poder utilizar mejor nuestra cosmética natural artesanal y no dañar su magia ancestral.
- No compartas tus productos: evita prestar tus cosméticos a otras personas para minimizar el riesgo de contaminación cruzada.
- Evita el contacto con el agua: si bien algunos productos cosméticos naturales pueden contener agua como ingrediente, trata de no exponerlos directamente al agua adicional, ya que esto puede fomentar el crecimiento de microorganismos. Sécate bien con una muselina de algodón orgánico (como la que tenemos en nuestra tienda online), usa las manos secas y/o utensilios limpios para tomar la cantidad necesaria y cierra inmediatamente el envase.
- Sigue las indicaciones del fabricante: presta atención a las recomendaciones específicas de cada producto en cuanto a su vida útil y cualquier instrucción especial de almacenamiento.
- Observa cambios en el producto: si notas signos de deterioro como la separación de ingredientes, es mejor desecharlo incluso antes de la fecha de caducidad indicada.
Recuerda que, aunque sigas estas recomendaciones, los productos naturales tienen una vida útil más corta en comparación con los productos convencionales. Es importante estar atento y utilizar los productos antes de que caduquen para asegurarte de obtener los mejores resultados y evitar posibles problemas de irritación o contaminación.
La naturaleza es sabia: aprovéchate de su magia en su momento óptimo y no esperes a que su poder se debilite para beneficiarte de él.